LA ARQUITECTURA Y EL CAMBIO CLIMATICO
- millerlandysarquit
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura
El cambio climático es una temática que ha impactado el medio en el que vivimos, por los aumentos de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.

8 HOUSE / BIG
La arquitectura ha sido una disciplina, que desde su desarrollo ha tenido como objetivo, enfatizar la necesidad de un cambio en sus prácticas, para mejor nuestro entorno y todos los seres que lo aprovechen.
La arquitectura, la naturaleza y la cultura, que en conjunto permitan generar flujos dinámicos dentro de los espacios, de igual forma, que estos sean coloridos evidenciando un ambiente lúdico, con diferentes formas. También, los espacios con dos niveles para una organización mejorada de los espacios, de esa manera obtendrán mejor vista. Además, el uso de espacios confortables, de esparcimiento cubiertos pero abiertos que permiten la entrada de luz del día. Es importante, la organización del espacio según la zonas ruidosas y silenciosas.
Las circulaciones con grandes vanos que crean pequeñas plazas con identidad, caracterizados por tener ambientes físicos diversos, es decir, implementar la poética del espacio.
Dentro de los espacios ya existentes, es importante la creación de espacios interconectados, aunque el proyecto tenga vida propia creando preguntas y generando respuestas, con varios intentos. A nivel de circulación se permite adaptar al paisaje y aprovechar sus determinantes ambientales, sobre todo la iluminación. La materialidad es un aspecto importante por sus características de flexibilidad y conductividad.
Sobre la iniciativa del arquitecto Bjarke Ingels “infraestructura social”, centrada en el uso de tecnologías limpias, es una manera innovadora de avanzar con el reciclaje y los aspectos de sostenibilidad y bioclimática. Además, se habla de la infraestructura física, que se refiere a la resiliencia, teniendo en cuenta la comunidad local.
Finalmente, la unificación de energías renovables y los espacios lúdicos, es el placer, su rentabilidad y la viabilidad, en tiempos atrás pudo ser una utopía, pero hoy, se ha convertido en una realidad.
Comments